COLUMNAS
COLUMNAS
















GIF NOTICIAS BREVES

Fútbol Callejero

 

El  impacto del "Fútbol Callejero" en los chicos de barrios marginales

Cuando el deporte es dar

Se trata de una metodología que fomenta el dialogo y que se replica en contextos vulnerables.

Recientemente tuvo un encuentro regional en Buenos Aires.


La recreación es un componente central de Fútbol Callejero.

Marcelito es apasionado del fútbol y, como a los apasionados del fútbol, nada podría incentivarlo más que jugar y ganar finales. Juega de enganche en la sexta división de Sacachispas y el último fin de semana tendría que haber estado en la última fecha del campeonato, que podría haber definido el título en favor de su equipo. 

Sin embargo, el joven de 17 años tenía claro que no iba a estar disponible: iba a participar del encuentro regional de Fútbol Callejero, una variante del fútbol convencional que es usado para mejorar la situación de chicos en contextos vulnerables y que en los últimos días reunió en Buenos Aires representantes de toda América.

“El fútbol de barrio es más divertido, se juega con más pasión, se deja todo. Por ahí parece que la Coca por la que se juega vale oro”, le cuenta Marcelo Gaona con una sonrisa a Clarín a metros del Rosedal, donde, sobre el pavimento, hay instaladas dos canchas y equipos de adolescentes desde Argentina a Estados Unidos, pasando por Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay o Guatemala juegan y aprenden. Allí, Marcelito cumple una función distinta por primera vez desde que incursionó en el Fútbol Callejero hace cuatro años: no hace de jugador sino de mediador.

Es que este formato de juego, que mezcla varones y mujeres, carece de árbitro y las reglas y su aplicación van por cuenta de los propios jugadores, con la ayuda de un mediador. El partido se divide en tres tiempos: uno en el que el reglamento es consensuado, otro de juego propiamente dicho y otro de reflexión, en el cual se charla de valores como el compañerismo, la actitud, el respeto. Valores por los cuales, también, se suman puntos.




La mediación, la reflexión final tras el partido.

“Para que te vaya bien en el Fútbol Callejero hay que ser, más que un atleta de bien, un ciudadano de bien”, cuenta Vodrigo Lugarezi, entrenador de la Rede Paulista de Futebol da Rua, la cual nuclea equipos de once puntos distintos de San Pablo, principalmente favelas, pero también otros lugares como, por ejemplo, una escuela estatal.

Marcelito coincide y admite que es el aprendizaje de valores lo que lo hace preferir el fútbol callejero. “Está bueno que uno mismo se cobre las reglas. Te enseña a ser solidario, enseña valores, a respetar al compañero. Creo que no muchos se ponen en el lugar del otro en el fútbol profesional. Acá todos se ponen en el lugar del otro”, resume.

El enganche, que juega en el equipo del barrio INTA, ya había avisado que estaría ausente para la última fecha del torneo. No tuvo tanto que lamentarse porque en la penúltima, la victoria de Sacachispas y la derrota de Argentino de Rosario le posibilitó a su equipo dar la vuelta anticipadamente. Sin embargo la decisión estaba tomada.

“Mi idea es llegar a Primera y si me retiro ser DT”, confiesa. Y agrega que le gustaría “ser DT de fútbol callejero”. Mientras tanto, disfruta de su rol como mediador: “Ahora tengo que tratar de dar el ejemplo para que los chicos lo tomen y se vayan formando en la vida”.

Marcelito remarca que encuentros regionales como el de la última semana sirven para “conocer otras culturas” y hacer amistades. No hace falta indagar mucho para ver que está en lo cierto. Los chicos del equipo brasilero, de San Pablo, que ya participaron y ganaron la Copa América de 2015, se saludan con argentinos y se sacan fotos. El encuentro, de hecho, incluye tres días de competencias y tres días de actividades recreativas, como conocer el Planetario o la Casa Rosada.



Las calles, copadas de fútbol.


El Fútbol Callejero nació en Defensores del Chaco, un club de la localidad bonaerense de Moreno. Y se extendió a distintos puntos del mundo: si bien su presencia más fuerte es en Sudamérica, también comenzó a practicarse la metodología en países como Estados Unidos, Alemania y hasta en Israel y Palestina. 


“Cuando conocí el fútbol callejero me impactó que hace aparecer la palabra en contextos en donde la palabra no está tan presente”, destaca Rebeca Thompson, actualmente presidenta de la Fundación Fútbol para el Desarrollo (FuDE), encargada de coordinar las organizaciones que apliquen la metodología. Aunque aclara que no siempre es fácil, que hay resistencia en muchos barrios a este tipo de juego. Y que, sobre todo, “es un proceso”.

El encuentro, de la última semana de octubre que contó con el apoyo de los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires, Pilar y Tres de febrero, puso en juego la Copa Cachu Rodríguez, ganada por Gobierno de Avellaneda. Fue el evento más importante del año para el Fútbol Callejero, que cada vez que se juega un Mundial de fútbol de la FIFA realiza una competencia paralela en el país anfitrión.

La práctica, que se realiza desde 2006, no solo busca ganar visibilidad, sino contraponer un mensaje alternativo al que transmite el fútbol profesional y de máxima competencia: que la pelota, también, puede ser una forma de crear lazos humanos.